el ganjah de los Rastafaris
La isla de Jamaica tiene características históricas que la diferencian del resto del Caribe. Al igual que en Haití, la inmigración de negros procedentes de África fue mayoritaria por lo que las condiciones culturales y religiosas difieren bastante de las inculcadas en el resto de América durante la etapa colonial.
En Jamaica surgió un fuerte nacionalismo identificado con las raíces africanas que propició la cultura de los rastafaris o rastas y dio origen a una religión fundada por Marcus Gavey en la década de 1930. Para ellos el ganja, nombre que le dan a la cannabis, tiene una connotación sacramental. Los miembros de esta religión aceptan algunas partes de la Biblia, en especial la identifican del cannabis con la hierba a la que se refiere el Salmo bíblico 104:14, "Él creó el pasto para el ganado, y la hierba para el servicio del hombre." (28) También creen que el emperador etiope Haile Selassie fue un dios viviente y representaba "el Jesús de la raza negra"; y que Etiopía es el lugar originario de donde proviene la gente de la raza negra y un retorno final a este país africano es algo parecido al nirvana.

Los rastafaris aseguran que mediante el ganja se sienten en comunión con la naturaleza ya que les ayuda a incrementar su percepción espiritual. También lo usan como medicina y alimento ya que lo cocinan de una manera similar a la espinaca y frecuentemente se les da a los niños como sopa o té.
No hay comentarios:
Publicar un comentario